Bueno Ocupasionados, ¿qué mejor manera de empezar que explicando qué es la Terapia Ocupacional?
Hace poco por insta os pregunté qué significaba para vosotros la Terapia Ocupacional, pues bien, vamos a hablar un poquito sobre ello, sobre todo para aquellos que la desconozcan por completo.
Comenzaremos con la definición según la OMS (Organizacion Mundial de la Salud), ellos dicen: La Terapia Ocupacional "es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene la enfermedad y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento y su significación profunda para conseguir las mayores independencia y reinsercion posibles del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social". Es decir, los terapeutas ocupacionales trabajan para conseguir la máxima funcionalidad de las personas con algún tipo de limitación física, cognitiva, conductual o conjunto de ellas.
Asimismo, la OMS define el principal objetivo del TO como: capacitar a las personas para que vuelvan a participar en las actividades de la vida diaria, para lo que el Terapeuta Ocupacional debe valorar en primer lugar el estado físico, mental y social de la persona y una vez detectadas las necesidades, proporcionarle de manera personalizada un tratamiento adaptado a su estado en busca de ayudarle a obtener el mayor nivel de autonomía.
En esta definición, yo personalmente, cambiaría muchos términos, ya que creo que la palabra "limitaciones" por ejemplo, es negativa, así como tantas otras. Pero sigamos un poco mas.
Según la APTOCA (Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Canarias), nos metemos un poco mas en el ámbito legal y nos define como "una profesión sanitaria regulada en la L.O.P.S (Ley de ordenación de las profesiones sanitarias), que a través de la valoración de las capacidades y problemas físicos, psíquicos, sensoriales y sociales del individuo, pretende, con un adecuado tratamiento, capacitarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad"
Otra vez nos encontramos con una definición que en general podemos ver como "similares", pero que a su vez utilizan ciertas palabras que, para mi gusto, son negativas, como expresé con anterioridad.
Por ultimo me gustaría echarle un vistazo a la definición de la WFOT (Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales): "profesión que se ocupa de la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación. Cuyo principal objetivo es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria. Los TO logran este resultado mediante la habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizaran su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación.
Con esta ultima definición parece que nos aclaramos un poco más, pero también nos podemos percatar de que en función de quién la defina, parece que la Terapia Ocupacional significa una cosa u otra, lo que puede llevar a confusión a todos aquellos que desconozcan nuestra profesión.
Esto me resulta curioso, ya que yo elegí Terapia Ocupacional porque me puse a ver vídeos, me informe de las asignaturas y me gusto bastante, pero aun así, cuando comencé la carrera no tenia ni idea de que era realmente, y en ocasiones sigo sin saber como definir mi profesión, aunque se bien que es lo importante, nuestros usuarios (que ese también es otro tema de debate, en cuanto a cómo referirnos a las personas con las que trabajamos, pero eso mejor lo dejamos para otro día).
Por hoy creo que es suficiente, y os dejo con una pregunta abierta:
¿Como definiríais vosotros la Terapia Ocupacional?
Y otra de regalo ¿Creéis que es importante llegar a lograr una definición internacional de la Terapia Ocupacional?
Hasta luego OCUPASIONADOS,
sábado, 5 de octubre de 2019
¡BIENVENIDOS!
Bueno chicos, creo que es el momento de comenzar este blog, ya que
hay muchas cosas que me gustaría contaros que no es posible por Instagram. Así
que ¡abrimos esta nueva etapa!
Por ahora me gustaría que me
siguierais conociendo como Terapeuta Ocupasionada, ya que la Terapia
Ocupacional es mi pasión.
Soy de esas personas que entro
en la carrera por vocación y no me he arrepentido, aunque no hace mas de 4
meses que recogí el resguardo de mi titulo. Y desde antes de recogerlo tenia
ilusión por abrir un blog con el darnos voz, con el que aprender y que
aprendamos todos.
Un poquito sobre mi:
- Tengo 23 años
- Recogí el resguardo de mi
titulo en Julio
- Estoy trabajando desde Agosto,
como Terapeuta, primero en un CAMP (centro para discapacidad intelectual) y
después en un centro sociosanitario para personas mayores.
- Creo que ahora mismo es
cuando de verdad he empezado mi carrera, y que todavía me queda MUCHO por
aprender
- Me encanta hacer
ilustraciones sobre el día a día de los terapeutas y las anécdotas que me van
ocurriendo
Y eso es todo por hoy, el
próximo día ¡más y mejor!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)